Macworld UK - September 2010 - Apple Mag
PDF | 116 pages | English | 43.9 MB
The Information Systems and Computer Applications examination covers material that is usually taught in an introductory college-level business information systems course. Questions test knowledge, terminology, and basic concepts about information systems as well as the application of that knowledge. The examination does not emphasize the details of hardware design and language-specific programming techniques.
Hubo unos meses en los que casi todos los días nos enterábamos de alguna controversia entre Apple, aplicaciones, y servicios que pudiesen ser competencia. Una de esas situaciones, de las que les comenté en Gizmóvil en su momento, fue el rechazo de la aplicación de Grooveshark, que tuvo que salir 'de contrabando' por medio de Cydia para iPhones o iPods Touch con jailbreak. Sin embargo, e inesperadamente, hoy ya está disponible en el App Store la aplicación oficial de Grooveshark, sin intermediarios.
Grooveshark para iOS está disponible en realidad desde ayer en el App Store, y puede ser descargada en forma gratuita. La aplicación nos permite navegar a través del enorme catálogo de música que este servicio pone a nuestra disposición, y acceder a nuestras listas de reproducción y las canciones que marquemos como favoritas. ¿Lo mejor? Podemos descargar los temas para escucharlos localmente cuando no tengamos acceso a Internet.
Hablando de no tener acceso a Internet, la aplicación cuenta incluso con un modo offline, que reemplaza el botón de búsqueda con nuestras canciones almacenadas. Nada mal, ¿eh?
Eso sí, aunque la aplicación es gratuita, para utilizarla deberán contar con una cuenta VIP, que solo cuesta $3 dólares por mes, con todas las ventajas que trae también en su versión web. De todas formas, pueden probarla sin este tipo de cuenta durante 30 días para que puedan tomar una decisión bien sustentada. Además, si compran un año de servicio, tendrán dos meses gratis.
Vía: Download Squad
Y así como si nada, Grooveshark llega al App Store escrita en Bitelia el 12 August, 2010 por Cecilia
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook
En las últimas semanas hemos estado oyendo como algunas voces en la red ponían el grito en el cielo por un acuerdo entre Google y Verizon (uno de los mayores procveedores de acceso a Internet en Estados Unidos) que había salido a la luz. Según este acuerdo, ambas empresas parecían querer regular la web atentando contra su neutralidad, con todas las consecuencias negativas que esto podría traer.
Visto lo visto, a Google no le ha quedado otra que explicar su postura y dar razones del porqué de algunas de las decisiones tomadas y lo han hecho hasta en español. ¿Pero cambia en algo lo que ya sabíamos? En absoluto, no es ningún paso atrás de los de Mountain View, sino que tan sólo quieren hacer ver que no es tan malo lo que proponen. En definitiva y resumiendo siguen abogando por regular las conexiones a la red, de modo que sigue existiendo la posibilidad de que se creen dos Internets, la premium para servicios de calidad y la básica que nadie querría, he aquí alguna de las perlas ofrecidas en su comunicado:
Otro aspecto de esta propuesta en conjunto permitirá a los proveedores de banda ancha ofrecer a clientes ciertos servicios especializados, que no son parte de Internet.
Juzgad por vosotros mismos, pero está claro que lo que pretenden es que las operadoras puedan ofrecer servicios alternativos a la red abierta. ¿Me permitís otra joya? Defendiéndose de la idea de que esta propuesta eliminará la neutralidad de las redes inalámbricas, notad por favor la respuesta esgrimida:
Es verdad que Google previamente había abogado para que ciertas salvaguardas de apertura se aplicaran de manera similar a como se aplicarían a los servicios inalámbricos. Sin embargo, y porque en todo debate es necesario ceder, hemos acordado una propuesta que permite que este mercado continúe libre de regulaciones por ahora, mientras que el Congreso de los Estados Unidos vigila la situación.
No me parece una respuesta verosímil y mucho menos satisfactoria a la acusación. ¿Te acusan de comprometer la neutralidad de las redes inalámbricas y te defiendes diciendo que por ahora no se regulará? Algo aquí no me cuadra, ¿no sería mejor defender la idea de que no se va a atentar contra la neutralidad de la red?
Y mientras el mayor peso de su argumento recae en el hecho de que llevan 5 años abogando por la neutralidad en la red, parece que se olvidan de que todos sabemos lo que son: una empresa con ganas de hacer dinero, no una ONG. Por lo tanto, eso discurso de 'no os preocupéis', no se lo creen ni ellos mismos, pues una vez creada la estructura para intervenir y controlar la red por parte de la FCC, el tráfico y los contenidos de la red se verían seriamente comprometidos ¿no os parece?
No sé dónde acabará todo esto, y está claro que como en toda legislación, de esta propuesta legislativa pueden surgir buenas y malas cosas, siendo así, esperemos que todo vaya por el buen camino porque si no estaríamos hablando del principio del fin de Internet tal como la conocemos actualmente.
Via: ALT1040
Google defiende el acuerdo con Verizon escrita en Bitelia el 13 August, 2010 por Dani Muñoz
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook
Este fin de semana vamos a viajar, o por lo menos navegar o porqué no, experimentar. Todo lo que tiene contacto con internet tiene un enlace con él, sea mediante router, mediante módem o WiFi siempre tenemos un intermediario entre nosotros y la red. Puede darse que éste enlace no sea de nuestra propiedad (por ejemplo un aeropuerto o la universidad) o que compartamos nuestra red con algún amigo o compañero de piso y queremos ocultar nuestras actividades.
Por el motivo que sea necesitamos navegar anónimamente y proXPN nos ofrece la solución. Éste programa, una vez instalado, nos crea una VPN (Red Privada Virtual) entre nuestro ordenador y un servidor central del programa situado en estados unidos. Una vez creada esta red nuestra navegación será totalmente anónima y cifrada en 2048 bits por lo que aunque tengamos un curioso intentando averiguar nuestras acciones no podrá causar daño alguno.
proXPN además es multiplataforma, aunque sólo está disponible por el momento en Windows, Mac e iPhone . Descargar el programa es muy sencillo, en su web tenemos lo necesario y en un par de clicks pasará a formar parte de nuestro sistema.
Una vez lancemos proXPN un icono nos indicará que podemos navegar de forma segura y, cada vez que conectemos de nuevo, tomaremos una IP nueva de Estados Unidos por lo que, incluso, podemos aprovechar esta funcionalidad para programas de descarga, limitaciones de región...
Desde luego, para todas estas opciones, encima gratuito... seguro que no tardaréis demasiado en probarlo. Por cierto, en la web oficial tenéis un vídeo gracioso que explica muy bien el concepto.
[Descarga del día] ProXPN, navegación anónima mediante VPN escrita en Bitelia el 13 August, 2010 por Diego Fraga
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook
Continue reading Droid 2 review
Droid 2 review originally appeared on Engadget on Fri, 13 Aug 2010 14:35:00 EDT. Please see our terms for use of feeds.
Permalink | | Email this | Comments"iOS PDF exploit patch available on Cydia: have your jailbroken cake and safely eat it, too originally appeared on Engadget on Fri, 13 Aug 2010 15:10:00 EDT. Please see our terms for use of feeds.
Permalink |
Cuando sale un producto como Chromium son muchos los que aprovechan para darle su toque personal al navegador original ofreciendo algunas funcionalidades que en su opinión faltan en el original o son mejorables. Este es el caso que vamos a ver hoy donde revisaremos tres alternativas de navegador web basadas en Chromium que tienen especial atención en cuidar la privacidad de la navegación de los usuarios.
Una de las cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de evaluar las alternativas es saber sobre que versión de Chromium están basadas, puesto que en algunos casos puede tratarse de versiones algo más antiguas de la que actualmente tiene Chromium. Esto de por si es un inconveniente, pero si tenemos en cuenta que estos navegadores trabajan en paralelo al proyecto original no es tan importante como podría parecer.
Vamos a ver las tres alternativas que hemos evaluado:
Podemos instalar extensiones y temas en Comodo Dragon, aunque hay que decir que no todas las extensiones funcionarán como deben y me he encontrado con alguna que otra que no se instala tan bien como toca. Sólo está disponible para Windows en versión de 32 bits, con un instalador que pesa poco más de 20 MB.
Su punto fuerte es mejorar la privacidad de Chrome y una de las cuestiones que si mejoran es al gestión de los certificados, que con Chrome páginas que me han dado problemas para abrir con Comodo Dragon no he tenido ningún problema. También obtiene una puntuación del 100% en el Acid Test 3.
Se trata de otro clon de Chrome que busca tapar y cuidar más los temas de seguridad que el original. Para ello ha eliminado algunas cuestiones como el envío de información a los servidores de Google acerca de los errores o la información específica del usuario. Son opciones que han mejorado desde el inicio del navegador, haciendo que su configuración sea más fácil e intuitiva para el usuario.
Una de las características de este navegador es que dispone de una versión portable, de manera que puedes instalarlo en tu memoria USB y tener siempre contigo todo lo necesario, favoritos, contraseñas, etc. que habitualmente almacenamos en nuestros navegadores, con la privacidad necesaria para navegar en ordenadores ajenos sin depender de configuraciones de terceros.
Como en el caso anterior permite la instalación de complementos y de temas, aunque no tantos como el navegador original. Está disponible sólo para Windows XP y Vista y ahora está en la version 5.0.381. Es una buena opción como alternativa a Chrome para todos aquellos que buscan una privacidad mejorada.
Sin duda una de las mejores alternativas a Chrome puesto que desde su inicio ha incorporado una serie de características como la IE Tabs o gestos de ratón para mejorar la versión original de su precursor. Con el tiempo la evolución de Chrome alguna de estas características ya es posible incluirlas como extensiones.
En este caso se encuentra disponible también para Linux, utilizando prácticamente la penúltiva versión 5.0.375.38 para el caso de Windows. Respecto a sus principales características busca facilitar al usuario las opciones de configuración de las opciones de seguridad. En el aspecto estético quizás es el más parecido a Google Chrome.
Las tres son alternativas interesantes, que funcionan muy bien y aportan un plus de seguridad interesante a la hora de mantener nuestra privacidad. Cada uno de ellos reúne características interesantes por separado que aportan riqueza sobre la versión original. Si me tengo que quedar con una de las tres quizás la que más me convence es ChromePlus, aunque la versión portable de Iron me parece muy interesante para llevar en la memoria USB.
Más Información | Comodo Dragon, Iron Chrome y ChromePlus
En Genbeta | Google Chrome 6 añade autorrelleno de formularios, más velocidad y más sincronización
Como ya habrán adivinado, la nota de fondo es la siguiente: El Proyecto KDE liberó la versión 4.5 de su preciada plataforma para escritorio encabezada por Plasma. Ahora bien, permítanme listarles algunas de las mejoras:
Le han retirado más de 16.000 bugs, dando como resultado un escritorio más rápido y confiable.
Plasma ha sido rediseñado para soportar plantillas JavaScript que serán muy útiles para facilitar la configuración del escritorio.
El manejador de ventanas KWin usará algoritmos para evitar el solapamiento de ventanas. El resultado es una especie de tiling windows manager.
El escritorio en versión para netbooks ofrece mayor usabilidad, desempeño y soporte para pantallas touchscreen.
Marble mejora de forma considerable como software visor de mapas.
Hay otras mejoras y novedades por supuesto, pero yo les prometí screenshots. Aquí están estos capturados hace un par de semanas y que no pertenecen precisamente a la versión final SC 4.5, sino su versión candidata número 2. Creo, sin embargo, que serán prácticamente iguales a los que veremos en el software recién terminado. Debo decir que el crédito de las imágenes pertenece completamente a Abhishek. Y si gustan, pueden compararlas con las de GNOME Shell.
5 imágenes para degustar KDE SC 4.5 escrita en Bitelia el 11 August, 2010 por alan.lazalde
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook