Jorge Alberto Mussuto Sr.

Jorge Alberto Mussuto Sr.
Somewhere in Massachusetts ®

Wednesday, July 28, 2010

Apple actualiza Safari 5 y estrena la galería de extensiones

Apple actualiza Safari 5 y estrena la galería de extensiones: "



Aunque la versión de Safari 5 ya salió en la WWDC ‘10 como versión final, aún había funcionalidades que no estaban del todo acabadas. Se trata de las extensiones; las cuales había que activar desde Preferencias, entrando en modo desarrollador. Esto ha permitido a los desarrolladores hacer nuevas extensiones para el navegador de Apple. En poco más de un mes, han salido miles de ellas, las cuales se encontraban desperdigadas por la web.



Para ello, Apple ha sacado una galería de extensiones, donde podremos localizar rápidamente extensiones con las que añadir nuevas funciones a Safari; al igual que ocurre con la galería de Widgets. Pues bien, en el nuevo Safari 5.0.1 que ha sido anunciado hoy, desaparece el modo desarrollador, y las extensiones y su correspondiente galería ya viene activadas por defecto.



Éstas son programadas en HTML5, CSS3 y Javascript. Algunas de las cosas que nos podemos encontrar son barras de herramientas, extensiones que filtran contenido web, integración con servicios externos, etc. Por suerte esta vez, Apple no hará una política cerrada como la de la App Store, y es que gracias a que Mac OS X aún es un sistema operativo totalmente abierto, Apple permitirá a los usuarios descargar e instalar las extensiones tanto de la Galería de Extensiones de Safari como directamente desde la web del desarrollador.



Para acceder a la galería, podremos hacerlo desde el propio menú de Safari, o desde la web extensions.apple.com. A diferencia de lo que ocurre en navegadores como Firefox, podremos descargar las extensiones con un par de clicks y no será necesario reiniciar el navegador. Además, éstas se actualizarán de manera automática y podremos gestionarlas desde el panel de extensiones de Safari.



Me resulta gracioso que en las especificaciones para Windows, pida tan sólo un Pentium III a 500Mhz, cuando yo lo he probado por curiosidad en un Pentium 4 a 1,7Ghz con Windows XP y 1,5GB de RAM y se arrastraba, al igual que iTunes. ¿Alguien tiene un Pentium III a 500Mhz para probar Safari 5 y contarnos qué tal funciona?


Apple actualiza Safari 5 y estrena la galería de extensiones escrita en AppleWeblog el 28 July, 2010 por Diego Liarte

Enviar a Twitter | Compartir en Facebook






Movistar publica las tarifas para el iPhone 4

Movistar publica las tarifas para el iPhone 4: "

Tras empezar con el naranja y el rojo, llega el turno también del azul (¿o es verde?). Movistar no ha querido ser menos, y al igual que ya han hecho sus competidoras, ha puesto a disposición del gran público sus tarifas para adquirir el nuevo iPhone 4 con su compañía. Sabíamos que esto sería así, cuando una publicase, las demás también lo harían.





Os dejamos una tabla comparativa de las diferentes soluciones que nos proponen los de Telefónica para aquellos que quieran cambiar a Movistar (Ven a Movistar) o para aquellos que quieran darse de alta una nueva línea en la empresa (Date de alta) o para aquellos que quieran pasarse a contrato desde tarjeta (Pásate a Contrato). Como os podéis imaginar, el primer precio es para el iPhone de 16 GB y el segundo para el de 32 GB.







Analizando un poco la tabla observamos cómo siguen con la idea de la permanencia que tan poco gusta a algunos, aunque quizás la moraleja más importante de estas tarifas es que el iPhone 4 no nos lo regalan, de momento, lo que llevo visto, el iPhone 4 sale bastante caro en cualquiera de los operadores. La regla a aplicar en Movistar es bien sencilla, ¿consumes mucho en llamadas? Tendrás un iPhone barato. ¿No consumes demasiado? Tendrás que pagarlo bien pagado al adquirirlo.



¿Y qué sucede con los que ya somos de Movistar y pensamos en renovar el terminal? En este caso Movistar ya lanzó hace unas semanas una tabla de puntos, ¿la recordáis? Bueno, pues olvidadla porque no se corresponde con la nueva. Si hacemos memoria, Movistar añadió la letra pequeña de PVP estimado en función del precio del iPhone 3G actual. De modo que, una de dos, o Apple se ha columpiado esta vez con sus precios, o aquellos datos fueron mal calculados por parte de Movistar. La tabla oficial y definitiva es la siguiente:





Como apunte adicional, os diremos que Movistar tiene previsto regalar 120.000 puntos a los clientes que tengan menos de 3 meses de permanencia con su anterior iPhone. Muchas gracias a todos los que habéis avisado de la disponibilidad de estas tarifas a través del formulario de contacto. En breve lanzaremos un post donde expondremos una comparativa entre las diferentes ofertas disponibles.


Movistar publica las tarifas para el iPhone 4 escrita en AppleWeblog el 28 July, 2010 por Dani Muñoz

Enviar a Twitter | Compartir en Facebook






Movistar y iPhone 4 (Precios del terminal según tarifas)

Movistar y iPhone 4 (Precios del terminal según tarifas): "

Y por último Movistar nos presenta las diferentes opciones que tenemos para hacernos con iPhone 4, esta vez, dando los precios del terminal. No vamos a detallar en este caso las tarifas de datos asociadas a este, pues son exactamente las mismas que ya existían para los iPhone 3G y iPhone 3GS, pero sí os vamos a dar la tabla de precios.





En principio Movistar seguirá teniendo sus tarifas, Tarifa Plana iPhone, Tarifa Plana iPhone Plus y Tarifa Plana iPhone Premium, de 200Mb., 1Gb, y 3G, respectivamente en el máximo de datos al mes a máxima velocidad. Las tres permiten el uso de tethering en el móvil. Dependiendo de la tarifa de voz a la que asociamos el terminal o los puntos que tengamos, lógicamente, habrá que pagar más o menos.





Los precios del terminal en las diferentes modalidades, que quieran el iPhone 4 de 16GB de capacidad, son los siguientes:





Y ahora los precios del iPhone 4 para 32GB de capacidad:





Podéis consultar vosotros mismos todas las condiciones en la web de Movistar.



Enlace: Web de iPhone 4 de Movistar


Movistar y iPhone 4 (Precios del terminal según tarifas) escrita en AppleWeblog el 28 July, 2010 por neotheone

Enviar a Twitter | Compartir en Facebook






El iPhone estaba destinado a fracasar

El iPhone estaba destinado a fracasar: "



Por mis manos han pasado muchísimos terminales móviles (Blackberrys, Nokias, Samsungs, iPhones…), pero solo dos han sido capaces de sobrevivir a las frenéticas renovaciones a las que estoy acostumbrado con este tipo de objetos: el Nokia N82 (lleva tres años conmigo -ahora de terminal secundario-) y el iPhone 3GS (a mediados de agosto cumplirá un año -mi terminal principal a día de hoy y a la espera del 4-).



Podría intentar comparar el iPhone 3GS con el N82 e incluso con el iPhone 2G que me traje de Ohio tres veranos atrás, después de un intercambio escolar, pero no es un aparato similar al primero y las diferencias con el segundo son tan abismales que realmente no merece la pena.



El iPhone es un concepto móvil diferente a los que hasta ese momento existían el día de su salida (hablo del primero) y, aunque muchas compañías han intentado seguirle la estela diseñando productos similares (sin teclado físico, con pantalla táctil, etc), ninguna ha conseguido una experiencia de usuario tan completa y satisfactoria como éste.





El iPhone original, como Apple tenía planteado venderlo y promocionarlo en un principio, era un producto que estaba predestinado a pasar sin pena ni gloria -véase el AppleTV, un gran fiasco-: cámara de 2 megapíxels (los terminales de gama alta por aquel entonces triplicaban la resolución -que no la calidad, que depende de la lente-), teclado en pantalla (¡imposible teclear sin mirar!), un contrato abusivo -en Estados Unidos- (hasta ese momento ningún operador ofrecía conexión a internet y, la verdad, es que se veía como una soberana tontería -en España aún no existían tarifas planas para estos casos-) y, para rematar, no se podían instalar aplicaciones que no fuesen de Apple y viniesen ya con el teléfono -no, no había App Store en iTunes, ni SDK para desarrolladores: solo tenías la calculadora, el bloc de notas y poca cosa más-.





Afortunadamente, algunos hackers pudieron adentrarse a través de un agujero en la seguridad del software del aparato y estudiar la arquitectura del sistema operativo (Geohot ideó una solución vía hardware pero no nos interesa para el tema que estamos tratando ahora). De ahí surgió el primer jailbreak, que permitía saltarse la activación obligatoria para poder usar las funciones de éste que no requerían de conexión telefónica (vamos, lo que sería un iPod Touch muy rudimentario y con cámara). Una vez realizado este paso debíamos proceder a realizarle el unlock/liberación con una combinación de botones y un programa en un principio exclusivo para mac (después todo se sofisticó más y mediante una combinación de teclas en la pantalla de inicio del teléfono sin activar, te metías vía wi-fi en una página web que te hacktivaba el teléfono y también te hacía el jailbreak), para poder ya disponer de todas las funciones del terminal.



Una vez realizados todos estos pasos, algunos avispados desarrolladores/hackers con amplios conocimientos sobre iPhone OS, empezaron a desarrollar algunas aplicaciones que ellos creían que eran básicas para el terminal y que Apple se negaba a proporcionar. Más adelante se creó una especie de tienda/repositorio (parecido a lo que es Cydia hoy en día) donde se aglutinaban todas las aplicaciones (¡gratuitas!) no oficiales de los desarrolladores, además de otras utilidades (el teléfono estaba íntegramente en inglés -solo se vendía en Estados Unidos-, así que proliferaron los packs para cambiarle el idioma nativo, incluso el corrector ortográfico: desde aquí agradezco el trabajo de MrSiir, el BAC y EsferaiPhone, entre otros).



Apple, posteriormente se dió cuenta de todo el negocio que podría comportar el tema de las apps, se puso manos a la obra y creó la Appstore, liberó el primer SDK (kit para desarrolladores de software) y el iPhone empezó a ser interesante, porque las aplicaciones (software) que aprovechan las singularidades del hardware del terminal son las que lo hacen realmente útil.





Una vez entendido el por qué del éxito del smartphone podríamos pensar que las características técnicas eran lo de menos, pero andaríamos equivocados. Si bien es cierto que el hecho de optimizar el software para el hardware del que se dispone es algo vital que caracteriza los productos de la manzana, el hardware y el diseño acaban de hacer del iPhone un producto redondo.



Lo hemos visto ya varias veces: los hackers y la comunidad de desarrolladores van muchas veces un paso por delante de Apple (mi iPhone tenía multitasking mucho antes de que llegase el iOS4 gracias a la app de cydia llamada backgrounder, por ejemplo). ¿Qué nos depara el futuro? ¿Tiene sentido hacer el jailbreak con el nuevo firmware? ¿Qué novedades creéis que Apple implantará debido a la presión que ejercen los usuarios?



Contestando a la última pregunta, a mi parecer -ordenado de más a menos factible-, lo próximo será la sincronización con iTunes vía Wi-Fi, una lock screen con información personalizada (la actual es prácticamente inútil) y uso del iPhone como un hotspot inalámbrico (cuál Mi-Fi). ¿Qué opináis?


El iPhone estaba destinado a fracasar escrita en AppleWeblog el 28 July, 2010 por devildv

Enviar a Twitter | Compartir en Facebook






Tuesday, July 27, 2010

Paper Mache Masters: From Crafters to Professionals

Paper Mache Masters: From Crafters to Professionals: "[ By Marc in Travel & Places, Urban & Street Art. ]


Paper mache is a process used to create art that involves laying paper over a form and using a wet paste or adhesive to keep it together, and harden it. Most people’s experience with paper mache begins and ends in a middle school art class constructing a small animal or geometric shape, and later, painting it. Some artists have spent a lot of time and effort refining what is one of the simplest artistic processes, until it’s nearly impossible to tell how their works were constructed. Here are some of the most beautiful and impressive paper mache works out there:


Versatility



(Images via dpnsan, tvhousewatch, fremont universe)

Paper mache is used for everything from art exhibit installations, to ridiculous homemade bobbleheads, and even impressive life size sculptures like the one pictured.


Giant Creations



(Images via kimgraham, eddyboston, centro culturale)

Most people typical imagine something about the size of a pinata, or a basketball, when they think of paper mache. Thankfully, not everyone has such a small view of the artform, and some gloriously huge creations make their way into festivals and as street art every year.


Art Pieces



(Images via dr mike, britishwomenartists)

Paper mache definitely has its place in the art gallery, with creepy works and commentary on consumer culture easy to find (and oddly compelling), along with gorgeous creations meant to show off the undeniable skill of the artist.


Pop Culture and Characters



(Images via instructables, jamesmontagna, spraygraphic, pumpkinrot, coolsockssam)

Since paper mache is so easy, it’s a big hit with crafters, who, naturally, choose their favorite cultural icons as their subjects. Masks of the Joker or comic book characters, cartoon characters, and videogame icons are popular favorites. While an amateur can put together a decent looking construction, there’s a huge difference in results between the dilettante and professional.


Floats and Festivals



(Images via carmelo61, centro culturale, carmelo61, carmelo61)

Gigantic floats and paper mache figures are a huge feature at festivals like Las Fallas in Valencia, El Carnevale Viareggio, and parades throughout the world. These creations can depict political figures, cartoon and television characters, or simply scenes from the imagination of their skilled creators. Bright and celebratory colors are the norm.


Face Sculptures



(Images via erika takacs, erika takacs, trendhunter)

The human face is difficult to reproduce in any medium, because it’s so easy to get things wrong (we all know what it’s supposed to look like). The best artists create amazingly realistic, or humorous creations, and easily bypass any criticism. Whether it’s a portrait of a loved one, or part of a large parade float, the skill required to make such flawless creations is astounding.


Home Decor



(Images via papiermacheeu, anduze traveller)

Paper mache isn’t just used to create cheap pinatas and goofy diversions; it can also be used to form gorgeous and refined decor. Some artisans choose to paint the service while others let the natural beauty of the paper stand out. Different paper, adhesives, and techniques can be used in wildly varying combinations to come up with an extensive range of creations.


Monstrous Creatures



(Images via gourmetpapermache, misslava1, gourmetpapermache, edcarsi)

Artists like Seattle based Dan Reeder take the art of paper mache to a new level, creating bizarre monsters and creatures that are surprisingly detailed. More garish examples than Dan Reeder’s work are easy to find, considering the number of festivals worldwide that elevate and celebrate paper mache artistry. You can see an example of Dan Reeder at work here:



Paper Mache Animals



(Images via ravenoakstudio, rueraisin, visitmydolls, ravenoakstudios, brown’s guides, juliedm, the art room plant)

A lot of paper mache artists get by selling their work as cute home decor, and animals are incredibly popular. These examples show the range of these animal creations, from the goofy to the modern.








Want More? Click for Great Related Content on WebUrbanist:






Masters of Form Plus Function: 12 Amazing Web Designers


These 12 masters of web design, both super stars and unknowns, know just how to balance looks and usability for visually stunning results.
4 Comments - Click Here to Read More »»










Tiny, Magical Worlds Inside Toilet Paper Rolls


Artist Anastassia Elias creates captivating little worlds with the most mundane of materials: toilet paper rolls.
3 Comments - Click Here to Read More »»









Share on Facebook

[ WebUrbanist - By Marc in Travel & Places, Urban & Street Art. ]




Become a Fan on Facebook





Blog Archive

Quilts

Where am I?